viernes, 29 de agosto de 2014

Día del Abogado

Hoy mucha gente querida se acordó que soy abogado y me felicitó. Quizás porque vengo de unos días laborales densos, ni tuve presente la fecha ni que soy "mi hijo el doctor". Pero no quería terminar el día sin pensar un poco.

Si se pudiera elegir la vida de otro para vivirla como propia, me hubiera gustado ser abogado, pero uno muy especial. Un gran tipo que murió a los 50, mi misma edad, y que amo a la patria con una pasión que lo terminó consumiendo.

Se murió enfermo, muy pobre y rodeado de una poquita gente. El poder que lo había mandado a pelear mil batallas lo abandonó, diría Sabina como a unos zapatos viejos.

Pero es difícil imaginar que este hombre no haya sido feliz, creo que lo fue profundamente porque llevó a la práctica las máximas evangélicas. Amó y luchó hasta no poder más.

El 19 de mayo de 1810, cuando la patria estaba naciendo a la libertad, quizás intuyó nuestro futuro, escribía esto:

"... la unión ha sostenido a las naciones contra los ataques más bien meditados del poder, y las ha elevado al grado de mayor engrandecimiento; hallando por su medio cuantos recursos han necesitado, en todas las circunstancias o para sobrellevar los infortunios, o para aprovecharse de las ventajas que el orden de los acontecimientos les ha presentado.
Ella es la única capaz de sacar a las naciones del estado de opresión en que las ponen sus enemigos, de volverlas a su esplendor, y de contenerlas en las orillas del precipicio; infinitos ejemplos nos presenta la historia en comprobación de esto, y así es que los políticos sabios de todas las naciones siempre han aconsejado a las suyas que sea perpetua la unión y que exista del mismo modo el afecto fraternal entre todos los ciudadanos.
La unión es la muralla política contra la cual se dirigen los tiros de los enemigos exteriores e interiores, porque conocen que arruinándola, está arruinada la nación venciendo por lo general el partido de la injusticia, y de la sinrazón, a quien comúnmente, lo diremos más bien, siempre se agrega el que aspira a subyugarla.
Por lo tanto, es la joya más preciosa que tienen las naciones. Infelices aquellas que dejan arrebatársela, o que permitan, siquiera, que se les descomponga; su ruina es inevitable, y lo peor es que se hace imposible recuperarla, o si se consigue, es padeciendo las convulsiones más violentas, y los males más penosos." Manuel Belgrano.

Abogado, es el que aboga por otro, feliz día a todos los defienden y dan consejos a los que los necesitan.

domingo, 17 de agosto de 2014

Padre de la Patria

Es un lugar común decir que San Martín es el Padre de la Patria. No sé como será en otras partes del mundo, pero aquí en estas tierras nos encantan los lugares comunes, y cuando se pueden enunciar con cuatro o cinco palabras, mejor. Creo que nuestro creciente gusto por los slogans, las frases hechas, las siglas y los lugares comunes esconde nuestra pobreza intelectual, hija de la desaparición de la educación pública en los años del Sultán de Anillaco, y que El ni Ella han tenido interés ni deseo por encontrar.

Si San Martín es el Padre de la Patria, nosotros vendríamos a ser los hijos, los herederos. Esto no habla bien de quien haya sido la Madre de la Patria, porque nosotros no parecemos tener los mismos genes, ni hablar de los valores.

Me gusta leer libros de historia argentina y tratar de entender porqué estos hombres entregaron la vida a la causa que entendieron justa, lo mucho que trabajaron, lo mucho que tuvieron que dar, y lo poco que se los ha reconocido, salvo en los actos, y en los nombres de las calles. 

Breve lista:
- Santiago de Liniers, héroe de la reconquista, fusilado
- Mariano Moreno, pensamiento vivo de la Revolución de Mayo, asesinado
- José de San Martín, murió en el exilio.
- Manuel Belgrano, murió en la pobreza.
- José Gervasio Artigas, murió en el exilio.
- Domingo Sarmiento, murió en el exilio.
- Justo José de Urquiza, asesinado.
- Juan Bautista Alberdi, murió en el exilio.
- Juan Manuel de Rosas, murió en el exilio.
- Juan Gregorio de La Heras, murió en el exilio.
- Juan Lavalle, asesinado.
- Manuel Dorrego, fusilado.

¿Somos los hijos de esta pasión argentina, lleva de errores y horrores, pero también del amor por la Patria, la justicia y la libertad? ¿Qué hicimos con esta herencia?

Los sueños del General San Martín aun no se han hecho realidad, seamos capaces de retomar la bandera libertaria de la Independencia y que la Patria se enorgullezca de nosotros. Vivamos en verdad y en decencia, tanto pública como privada, es el comienzo.

"Compañeros del Ejército de los Andes: Ya no queda duda de que una fuerte expedición española viene a atacarnos; sin duda alguna los gallegos creen que estamos cansados de pelear y que nuestros sables y bayonetas ya no cortan ni ensartan; vamos a desengañarlos. La guerra se la tenemos que hacer del modo que podamos. Si no tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos han de faltar; cuando se acaben los vestuarios, nos vestiremos con las bayetitas que nos trabajan nuestras mujeres y si no, andaremos en pelota como nuestros paisanos los indios. Seamos libres y lo demás no importa nada. La muerte es mejor que se esclavos de los maturrangos. Compañeros, juremos no dejar las armas de la mano hasta ver el país enteramente libre, o morir con ellas como hombres de coraje."

José de San Martín




sábado, 2 de agosto de 2014

La pelotita de duelo

Hace muchos años recuerdo que estábamos con un amigo leyendo un texto del Evangelio, aquél que relata las tentaciones de Jesús. En particular nos llamó la atención algo que le dice el Innombrable (ningún presidente argentino, el de los cuernos rojos), mostrándole todos los reinos del mundo: "Todo esto te daré si de rodillas me adoras".

Es clarito, todo poder que se usa para poner el más mínimo grillete a un hijo de Dios es contrario al Evangelio. No importa de donde venga, de la religión, de la política, de la economía, de la ideología, del arte, del futbol. Cuando un tipo se siente poderoso, cien por ciento que empieza a cagar al prójimo.

Todos dijeron presente en el velorio del Don Julio. El poder fue a despedir al hombre que se los fumó a todos.  Me impresionó la cobertura de los medios y las infinitas loas a la memoria del difunto. A tal punto que me hicieron dudar: ¿No habrá sino Don Julio un padre de la patria y yo que siempre ando buscando el pelo al huevo no me di cuenta?

Si hasta el bocón de Maradona que se pasó los últimos los años puteándolo, mandó sus condolencias. ¿Será que el verdadero poder de la muerte, será convertir hijos de puta en santos?

Cuando ya estaba casi por llorar me acordé de futbol para todos (y todas), 1.410 millones de pesos para ver los partidos del torneo local y para enterarnos que vivimos en el País de las Maravillas de Alicia (no era Cristina?) en la voz de unos cuantos alcahuetes bien pagos. Otra gesta revolucionaria nac&pop.

AFA rica, clubes fundidos, organizaciones mafiosas disfrazadas de hinchas, boludos aplaudiendo mientras se les cae la baba. Y el anillo de Don Julio que ilumina las mentes: "Todo Pasa". El poder sonríe tranquilo.

Sospecho que Jesús vio, entre otros, el edificio de la AFA.