viernes, 17 de julio de 2015

¡La Cucaracha!



 
 
«La cucaracha» es una canción folclórica tradicional de origen español, que posteriormente fue popularizada en México durante la revolución mexicana.  Se trata de un corrido español con letra haciendo alusión al enfrentamiento entre españoles y moros. Se cree que la canción es posiblemente de procedencia andaluza.
Fue una de las canciones que mayor popularidad adquirió durante la revolución mexicana, la cual era además la favorita de los «villistas», aunque su aparición en México es anterior a la intervención francesa.
En Monterrey, donde resurgió y fue adoptada por las tropas que luego la extenderían al ejército de Pancho Villa, llegó a transformarse en himno de guerra contra Victoriano Huerta, del que se dice era muy bebedor de coñac y fumador de marihuana
No tiene una letra particular, sino que siempre son adaptaciones a la época y al lugar. Uno de los estribillos más populares de la versión mexicana dice:
La cucaracha, la cucaracha
ya no quiere caminar;
porque le falta, porque le falta
marihuana que fumar.
En la mayoría de países de habla hispana a fin de evitar hacer alusión a la planta de cannabis se suele, con bastante frecuencia, cambiar la última estrofa por una que dice: la patita de atrás.
Una de las variopintas leyendas sobre el origen de la canción en México cuenta que, cuando Pancho Villa viajaba junto con sus guardias en un Ford T, dado que sus brazos y piernas sobresalían por todas direcciones, se decía que el vehículo parecía una cucaracha. Por ello, algunos versos de «La cucaracha» hacen referencia a la pandilla y al vehículo de Pancho Villa.
 
Sin embargo, existe también una versión que dice que fue compuesta por las tropas constitucionalistas al General Victoriano Huerta —que se dice consumía marihuana— en son de burla y como vehículo perfecto para ridiculizarlo
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

(lo que quieras, ja!)