lunes, 15 de septiembre de 2014

Esa molestia llamada Constitución

Cómo éramos pocos ... ¡parió la abuela! Bajo el lema "Buscando un rumbo irreversible" hizo su presentación pública el legendario Máximo Kirchner, la conjunción entre El y Ella. Un lunático al que no se le conoce actividad ni virtudes, pero que se supone que es uno de los que decide junto a la Presidente.

En realidad, sí tiene un empleo. Es dueño de la mayor y más exitosa agencia de colocaciones de amigos en cargos públicos, "La Cámpora". La verdad, me importa un carajo este personaje. Es un marginal que nunca le podrá explicar a su hijo de dónde saca la plata. Resulta más interesante lo que representa o interpreta mientras busca un rumbo irreversible (¿la cárcel?).

Nuevamente el kirchnerismo y/o peronismo ha menospreciado a la Constitución. Y todo por el tema de la re re elección. Uno de sus más ilustres pensadores nos ha esclarecido: "Si no están dispuestos, que digan por qué, porque si el tema es una ley, una ley la votan los diputados y senadores que están con mandato vigente en cada momento histórico; si no se puede derogar ninguna ley, disolvamos el Parlamento”.

¡Esa! Tiremos la Constitución a la mierda. Si las reglas de juego no nos permiten ganar, las cambiamos, y si perdemos tiramos todo al diablo. Un pensamiento muy argentino, ganar a cualquier precio.

No es exclusivo de los K, aunque el peronismo lo ha llevado al paroxismo. Justo ellos, que siempre han llegado al gobierno ganando legítimamente elecciones, después se cagan en las normas que les permitieron acceder. Y las retuercen para perpetuar el poder. No es una exclusividad peronista, está en nuestra trama social el no respeto por las normas.  Ha sido de este modo desde los albores de la Patria. Sino cambiamos esto, estamos fritos.

Como decía Mariano Moreno nuestro destino está cantado: "Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos sin destruir la tiranía."








miércoles, 10 de septiembre de 2014

Día del Maestro

Mañana en la Argentina se celebra a los maestros, fecha en la que Domingo Faustino Sarmiento pasó a la inmortalidad, o fue a rendir cuentas. Depende de quien escriba la historia.

Tengo ganas de recordar a la señorita Marta. Ella fue mi maestra desde primer a sexto grado, en séptimo no, porque la nombraron Vice Directora. También mi maestra de Pre Escolar se llamaba Marta. Y mi Mamá. ¡Las Martas han sido madres fundadoras de mi personalidad! Se la dejo picando a mis amigos psicoanalistas.

¿Qué recuerdo de la señorita Marta? Todo, el tono de su voz, su mirada, su manera de caminar. ¡Y lo trabajadora que era!

Todos los días había tarea para hacer, y todos los días pasaba banco por banco mirando los cuadernos, dando recomendaciones, felicitaciones y algún reto también, mientras en el pizarrón corregíamos los deberes.

Me enseño a leer y escribir. De su mano conocí a los padres de la Patria, la tierra en la que nací y el respeto por lo importante. Me abrió la ventana del conocimiento. También nos hablaba de Dios, aunque poco, escuela pública la mía. A la distancia la veo hablándonos con la urgencia de una madre que sabe que los pibes crecen y se van del nido pronto.

Un día nos recomendó que comenzáramos a leer los diarios. Sigue siendo un mandato de mi vida.

Después que dejé la escuela nunca la volví a ver. Se ve que salí corriendo muy rápido buscando mi destino. Hace unos cuantos años encontré su nombre en los obituarios de La Capital. Se había ido.

Hoy, con el aplomo que da el tiempo caminado, me reconozco su alumno, su discípulo.

Por eso, señorita Marta, feliz día del Maestro!

viernes, 29 de agosto de 2014

Día del Abogado

Hoy mucha gente querida se acordó que soy abogado y me felicitó. Quizás porque vengo de unos días laborales densos, ni tuve presente la fecha ni que soy "mi hijo el doctor". Pero no quería terminar el día sin pensar un poco.

Si se pudiera elegir la vida de otro para vivirla como propia, me hubiera gustado ser abogado, pero uno muy especial. Un gran tipo que murió a los 50, mi misma edad, y que amo a la patria con una pasión que lo terminó consumiendo.

Se murió enfermo, muy pobre y rodeado de una poquita gente. El poder que lo había mandado a pelear mil batallas lo abandonó, diría Sabina como a unos zapatos viejos.

Pero es difícil imaginar que este hombre no haya sido feliz, creo que lo fue profundamente porque llevó a la práctica las máximas evangélicas. Amó y luchó hasta no poder más.

El 19 de mayo de 1810, cuando la patria estaba naciendo a la libertad, quizás intuyó nuestro futuro, escribía esto:

"... la unión ha sostenido a las naciones contra los ataques más bien meditados del poder, y las ha elevado al grado de mayor engrandecimiento; hallando por su medio cuantos recursos han necesitado, en todas las circunstancias o para sobrellevar los infortunios, o para aprovecharse de las ventajas que el orden de los acontecimientos les ha presentado.
Ella es la única capaz de sacar a las naciones del estado de opresión en que las ponen sus enemigos, de volverlas a su esplendor, y de contenerlas en las orillas del precipicio; infinitos ejemplos nos presenta la historia en comprobación de esto, y así es que los políticos sabios de todas las naciones siempre han aconsejado a las suyas que sea perpetua la unión y que exista del mismo modo el afecto fraternal entre todos los ciudadanos.
La unión es la muralla política contra la cual se dirigen los tiros de los enemigos exteriores e interiores, porque conocen que arruinándola, está arruinada la nación venciendo por lo general el partido de la injusticia, y de la sinrazón, a quien comúnmente, lo diremos más bien, siempre se agrega el que aspira a subyugarla.
Por lo tanto, es la joya más preciosa que tienen las naciones. Infelices aquellas que dejan arrebatársela, o que permitan, siquiera, que se les descomponga; su ruina es inevitable, y lo peor es que se hace imposible recuperarla, o si se consigue, es padeciendo las convulsiones más violentas, y los males más penosos." Manuel Belgrano.

Abogado, es el que aboga por otro, feliz día a todos los defienden y dan consejos a los que los necesitan.

domingo, 17 de agosto de 2014

Padre de la Patria

Es un lugar común decir que San Martín es el Padre de la Patria. No sé como será en otras partes del mundo, pero aquí en estas tierras nos encantan los lugares comunes, y cuando se pueden enunciar con cuatro o cinco palabras, mejor. Creo que nuestro creciente gusto por los slogans, las frases hechas, las siglas y los lugares comunes esconde nuestra pobreza intelectual, hija de la desaparición de la educación pública en los años del Sultán de Anillaco, y que El ni Ella han tenido interés ni deseo por encontrar.

Si San Martín es el Padre de la Patria, nosotros vendríamos a ser los hijos, los herederos. Esto no habla bien de quien haya sido la Madre de la Patria, porque nosotros no parecemos tener los mismos genes, ni hablar de los valores.

Me gusta leer libros de historia argentina y tratar de entender porqué estos hombres entregaron la vida a la causa que entendieron justa, lo mucho que trabajaron, lo mucho que tuvieron que dar, y lo poco que se los ha reconocido, salvo en los actos, y en los nombres de las calles. 

Breve lista:
- Santiago de Liniers, héroe de la reconquista, fusilado
- Mariano Moreno, pensamiento vivo de la Revolución de Mayo, asesinado
- José de San Martín, murió en el exilio.
- Manuel Belgrano, murió en la pobreza.
- José Gervasio Artigas, murió en el exilio.
- Domingo Sarmiento, murió en el exilio.
- Justo José de Urquiza, asesinado.
- Juan Bautista Alberdi, murió en el exilio.
- Juan Manuel de Rosas, murió en el exilio.
- Juan Gregorio de La Heras, murió en el exilio.
- Juan Lavalle, asesinado.
- Manuel Dorrego, fusilado.

¿Somos los hijos de esta pasión argentina, lleva de errores y horrores, pero también del amor por la Patria, la justicia y la libertad? ¿Qué hicimos con esta herencia?

Los sueños del General San Martín aun no se han hecho realidad, seamos capaces de retomar la bandera libertaria de la Independencia y que la Patria se enorgullezca de nosotros. Vivamos en verdad y en decencia, tanto pública como privada, es el comienzo.

"Compañeros del Ejército de los Andes: Ya no queda duda de que una fuerte expedición española viene a atacarnos; sin duda alguna los gallegos creen que estamos cansados de pelear y que nuestros sables y bayonetas ya no cortan ni ensartan; vamos a desengañarlos. La guerra se la tenemos que hacer del modo que podamos. Si no tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos han de faltar; cuando se acaben los vestuarios, nos vestiremos con las bayetitas que nos trabajan nuestras mujeres y si no, andaremos en pelota como nuestros paisanos los indios. Seamos libres y lo demás no importa nada. La muerte es mejor que se esclavos de los maturrangos. Compañeros, juremos no dejar las armas de la mano hasta ver el país enteramente libre, o morir con ellas como hombres de coraje."

José de San Martín




sábado, 2 de agosto de 2014

La pelotita de duelo

Hace muchos años recuerdo que estábamos con un amigo leyendo un texto del Evangelio, aquél que relata las tentaciones de Jesús. En particular nos llamó la atención algo que le dice el Innombrable (ningún presidente argentino, el de los cuernos rojos), mostrándole todos los reinos del mundo: "Todo esto te daré si de rodillas me adoras".

Es clarito, todo poder que se usa para poner el más mínimo grillete a un hijo de Dios es contrario al Evangelio. No importa de donde venga, de la religión, de la política, de la economía, de la ideología, del arte, del futbol. Cuando un tipo se siente poderoso, cien por ciento que empieza a cagar al prójimo.

Todos dijeron presente en el velorio del Don Julio. El poder fue a despedir al hombre que se los fumó a todos.  Me impresionó la cobertura de los medios y las infinitas loas a la memoria del difunto. A tal punto que me hicieron dudar: ¿No habrá sino Don Julio un padre de la patria y yo que siempre ando buscando el pelo al huevo no me di cuenta?

Si hasta el bocón de Maradona que se pasó los últimos los años puteándolo, mandó sus condolencias. ¿Será que el verdadero poder de la muerte, será convertir hijos de puta en santos?

Cuando ya estaba casi por llorar me acordé de futbol para todos (y todas), 1.410 millones de pesos para ver los partidos del torneo local y para enterarnos que vivimos en el País de las Maravillas de Alicia (no era Cristina?) en la voz de unos cuantos alcahuetes bien pagos. Otra gesta revolucionaria nac&pop.

AFA rica, clubes fundidos, organizaciones mafiosas disfrazadas de hinchas, boludos aplaudiendo mientras se les cae la baba. Y el anillo de Don Julio que ilumina las mentes: "Todo Pasa". El poder sonríe tranquilo.

Sospecho que Jesús vio, entre otros, el edificio de la AFA.
 

miércoles, 30 de julio de 2014

El default del sentido común


Por lo que cuentan los diarios en el día de hoy, estamos prontos a resolver el tema de los fondos buitres, del Juez Griesa, la cláusula Rufo y la madre que los parió. Una vez más, llegamos al borde del abismo y con una gambeta messiana rompimos el cerco. ¡Goooooollllll!

¡No pasarán! Y no pasaron. Otro triunfo del modelo nac&pop. Estoy ansioso esperando la cadena nacional para que Ella, seguramente evocando a El, nos arengue, para que, ahora sí, vayamos por todo. Seguramente habrá lágrimas y euforia y la claque K quedará ronca y tullida de tanto aplaudir y gritar.

Entre tanto la odiosa realidad nos muestra con mayor cotidianeidad el aumento de los conflictos gremiales, de la violencia en todos sus vertientes, y la inhumana postal de personas revolviendo la basura. 

Si los esfuerzos que hemos hecho por nuestros acreedores los hubiéramos hecho por nuestros pobres en la Argentina no habría chicos con hambre, ni desnutridos, ni fuera de la escuela. Tendrían futuro, serían humanos con derechos. Y no hablo de no pagar y mandarlos a la puta que los parió. Cada vez que hacemos esto lo único que logramos es pagar más y más.

Hablo del Séptimo Mandamiento: No robar. Ya lo había advertido el profeta gastronómico "dejar de robar por dos años". Quizás haga falta un poquito más. Si dejan de afanar habrá plata para que todos vivamos con diginidad.

Y otra cosa, dejar de pensar que las cosas son gratis: educación gratuita, universidad gratutia, salud gratuita, transporte gratuito, futbol gratuito. No hay que ser tan pelotudo. Lo que es gratis lo paga el Estado con los recursos que después faltan para asegurar la vida digna para los más pobres. Pero esto es otro tema.

Braden o Perón, terminó con el General firmando los contratos con la California Oil entregando el petroleo porque nosotros no lo podíamos extraer.

Griesa o Cristina, termina con Ella firmando los contratos con Chevron por el petroleo de Vaca Muerta porque nosotros no lo podemos extraer.

El discurso por izquierda, los hechos por derecha. Un clásico nac&pop.






lunes, 21 de julio de 2014

Acerca de la amistad

¿Cuándo se da cuenta uno que una persona se ha convertido en amigo, o más intrigante aun, cómo te das cuenta que ha dejado de serlo? ¿Existe la desamistad?

A lo largo de mi vida he compartido camino con algunos que fueron imprescindibles, pero en los recodos nos fuimos perdiendo, casi sin darnos cuenta. Y en los mismos recodos hubo nuevos encuentros.

Pero no desaparecen, quedan los recuerdos de las risas y las lágrimas, de la aventura y del aburrimiento, queda como la semilla que espera su momento. Me ha pasado reencontrarme con uno con el que estuvimos años y años sin vernos. Dos cruces de mirada y estaba todo de nuevo, como siempre, como si el tiempo y la distancia sólo fueran palabras.

En otros casos se hace tan entrañable como si hubieras compartido la misma teta. De tanto andar, de tanto acompañarse, se terminó mezclando la sangre.

Es un lazo mágico, poco explicable, y me da la sensación que es parte de uno sin que uno se de cuenta. Son como pedazos tuyos que andan por ahí esperando el reencuentro. Y vos sos pedazo de otro al que también andás buscando. ¡Qué fiesta cada reunión de los pedacitos!

Encontré esta poesía de Antoine De Saint-Exupéry que dice más o menos lo mismo que yo, pero mejor y más lindo.

Amigo mío,
tengo tanta necesidad de tu amistad.
Tengo sed de un compañero que respete en mí,
por encima de los litigios de la razón,
el peregrino de aquel fuego.
A veces tengo necesidad de gustar por adelantado el calor prometido,
y descansar, más allá de mí mismo,
en esa cita que será la nuestra.
Hallo la paz.
Más allá de mis palabras torpes,
más allá de los razonamientos que me pueden engañar,
tú consideras en mí, simplemente al Hombre,
tú honras en mí al embajador de creencias,
de costumbres, de amores particulares.
Si difiero de ti, lejos de menoscabarte te engrandezco.
Me interrogas como se interroga al viajero,
Yo, que como todos, experimento la necesidad de ser reconocido,
me siento puro en ti y voy hacia ti.
Tengo necesidad de ir allí donde soy puro.
Jamás han sido mis fórmulas ni mis andanzas
las que te informaron acerca de lo que soy,
sino que la aceptación de quien soy te ha hecho
necesariamente indulgente para con esas andanzas y esas fórmulas. 
Te estoy agradecido porque me recibes tal como soy.
¿Qué he de hacer con un amigo que me juzga?
Si todavía combato, combatiré un poco por ti.
Tengo necesidad de ti. Tengo necesidad de ayudarte a vivir.

martes, 15 de julio de 2014

Los segundos puestos no se festejan






Ella no deja de sorprender. Aunque estamos acostumbrados a la sobreactuación, a la exhaltación de éxitos imaginarios, y las arengas contra el enemigo imperial, la reunión con los jugadores de la selección mete miedo. ¿No estaba como muy exhaltada?

No preocupa que un político quiera aprovechar el éxito deportivo en beneficio propio. Esto creo que viene de tiempos inmemoriales, de la época de las Olimpíadas Griegas y del legendario Circo Romano y sus emperadores.

Aprovechar la derrota es una novedad.

"¡Acá están nuestros muchachos! Tengo siempre puesta la camiseta de Argentina, los 365 días del año. Ayer sentí un inmenso orgullo de cómo se defendieron los colores de la República Argentina, con dignidad, con orgullo, con capacidad. Y sobre todo ganándole a la adversidad".

¿Cual sería la adversidad? ¿Alguien le explicó a Ella que en el futbol el equipo contrario también quiere ganar y eso es parte del juego? Para eso se juega contra otro. Lo contrario sería onanismo en equipo. Quizás divertido, pero eso no es futbol.

Claro, la Señora y sus acólitos viven en un mundo donde sólo es posible que se haga su voluntad. Cualquier intento de contradecir es sinónimo de traición artera, de enemigo mortal, de antidemocrático, de villano contra las clases nacionales y populares.

La verdad es que hace 10 años más o menos que este esquema de "Nosotros o el abismo" les ha venido funcionando dentro de la patria. Fuera de ella, no. Perder la final del mundial es una pequeña parábola de todo lo que hemos perdido en el mundo.

"Ustedes han brindado un ejemplo y han vuelto a generar valores y sentimientos que los argentinos creíamos olvidados, rodeados siempre de exitismo. Se es primero también cuando se pone todo lo que hay que poner, cuando se pone calidad, cuando uno se junta con el otro para salir adelante. Y hoy estoy segura que en el nombre de los 40 millones de argentinos, los recibo con todo el orgullo que nos han hecho sentir". 

¿Y la DéKada Ganada no trajo esos valores y sentimientos? ¿Nos mentiste? ¿No éramos un país de buena gente? Ahora, justo ahora, que perdimos, nos venimos a enterar que somos exitistas. Cris, no podemos soportar toda la verdad de golpe! ¿Amado es ladrón? oh, Dios!

Algo más, Cris: en el futbol los segundos puestos no se festejan. Pero eso lo sabemos los que sufrimos todos los domingo con el equipito de nuestros amores y no los que cada cuatro años se cuelgan de la camiseta de la selección.

La cara de culo de Messi en el Maracaná y en este acto, lo dice todo. Gracias Lionel porque con esta gambeta nos devolvés a las cosas de todos los días.



miércoles, 9 de julio de 2014

Patria



Lugar encontrado,
Donde solo hay presente,
Donde futuro y pasado
Son memoria y esperanza.
 

Gloria sin sangre, paz sin guerra,
Tierra sin alambres, solo horizonte.
Banderas que abrigan como ponchos,
Himnos que cantan a la vida.

Sin primeros, sin últimos,
Todos pisando el mismo suelo.
Pan, trabajo, escuela,
Risas, nunca llanto.
 

Cada uno con su propia voz,
Cada loco con su sueño,
Cada amor con sus amantes,
Sobre todo, libres, libres, libres.

martes, 8 de julio de 2014

Camino a Tucumán

Ella está enferma. Nada grave, algo en la garganta.

No tendremos, este 9 de julio, su cátedra sobre la particular visión de historia que tiene el modelo nac & pop, ni sus mohines, ni los retos a propios y extraños, ni sus miradas buscando la complicidad de la claque kirchnerista.

El centro del escenario quedará vacío. No habrá roles ni protagónicos ni estelares.

Según los trascendidos de hoy, nuestro Amado va a presidir el acto central en la ciudad de Tucumán. Digo los de hoy, porque los de ayer decían que iba a el gobernador de Santiago del Estero, un radiKal que suele golpearse la frente haciendo reverencias en Olivos.

Me cuesta creer que sean tan cínicos. A veces, y por un ratito, espero que Ella reaccione, no porque piense en nosotros, sino porque se dé cuenta que se hace daño, más daño que todas las barbaridades que puedan decirle los opositores.

Ella sueña con un lugar en la historia. Lo está construyendo día a día, quizás no sea el que espera.

Es una reina desnuda. Se caen los relatos, las fábulas, las bravuconadas, los periodistas amigos, las manos aplaudidoras, se cae el modelo y la obediencia de los jueces. Cada día es más visible la miseria moral.

Amado presidiendo el país, aunque sea un ratito, es un momento sublime de la década ganada.


Menos mal que la pelotita oye nuestras plegarias!

lunes, 30 de junio de 2014

El modelo nac & pop al palo!







Le agradezco profundamente al compañero Barone que el domingo pasado diera respuesta a mi inquietud, con este toque de luz tan esclarecedor.

La verdad es que la placa está trucada. Todavía no lo dijeron. No seamos impacientes. Lo van a entregar porque tienen que protejarla, a Ella. 

O alguien cree ¿que el impresentable del Vice puede meterse en semejane kilombo, corriendo como un elefante borracho dentro de un bazar si no contara con protección? O peor, como en otra época: robo para la Corona.

Pero vamos por mas:

- el juez Griesa nos puso al borde del default (que parece que es un lugar muy feo); este viejo choto hace que nuestro villano preferido (Magneto) parezca un patriota. Años de hacer las cosas mal, tienen resultado cantado, todo mal.

- el juez Lijo procesó a nuestro Amado que anda pregonando la revolución en Cuba. Seguramente de sus años de la Ucede le quedé el amor por Fidel y el Comunismo. Esto también habla del estado terminal de la revolución cubana, no distinguen un aliado de un chorro.

- y una bruja dijo que Argentina pierde con Suiza.

Una disgresión: en estos días las pantallas de la tv se llenan de las lagrimitas de los que dejan el Brasil. Muchachotes de diversos países se abrazan y lloran, y seguramente provocan millones de más lagrimitas en muchos lugares del mundo. Muchachotes millonarios, negocios multimillonarios, la Fifa hiper multimillonaria. Pelota manchada: 

"iam pridem, ex quo suffragia nulli uendimus, effudit curas; nam qui dabat olim imperium, fasces, legiones, omnia, nunc se continet atque duas tantum res anxius optat, panem et circenses."  ("desde hace tiempo —exactamente desde que no tenemos a quien vender el voto—, este pueblo ha perdido su interés por la política, y si antes concedía mandos, haces, legiones, en fin todo, ahora deja hacer y sólo desea con avidez dos cosas: pan y juegos en el circo") 

Poeta Juvenal, 100 Antes de Cristo.
 
Oh, pelotita, sálvanos!

viernes, 20 de junio de 2014

Boudou, la pelotita, el buitre y la doble moral.

No es justo! En este país no se puede tener ni un Mundial en paz. Ya estábamos preparados para convertirnos en zombis futboleros. Estaba todo listo: vincha, gorro y bandera. Y la vuvuzela.

Primero a un juez le dio un ataque de ética republicana y después de dormir meses un expediente, al punto que la Cámara le tuvo que decir que se dejara de boludear, llamó a nuestro amado Amado a prestar declaración indagatoria porque él y unos amiguitos que ahora no conoce se quisieron (o se quedaron?) con una imprenta. ¡Tanto lío por fierros viejos que imprimen billetes, pasaportes y esas cosas!
´
¡Qué creatividad! ¿Para que chorear, coimear, y hacer todas esas cosas horribles si directamente se puedo quedar con la maquinita que hace los pesos? Ahí se nota que el tipo no es peronista, es de otra escuela. Muy lejos de la tradición, la famosa renovación de la política que impulsó el "que se vayan todos". Nunca podremos pagar la deuda con el cabezón de Lomas de Zamora.

La esfigie presidencial, que sólo habla cuando conecta con su mundo de fantasía, no expresó nada. Dicen - la fuente son los esbirros de Magneto - que les dijo a sus muchachos que salgan a bancarlo. Poco entusiasmo en la claque kirchnerista. Algún que otro recontra alcahuete nomás. ¿Le tienen miedo o les da un poquito de asco? Espero que sea lo segundo.

Y cuando todo se diluía en los lentos y engorrosos pasillos de los tribunales y en el desfile inclemente de declaraciones, chicanas y otras beldades judiciales, y comenzaban a tronar las vuvuzelas ... záz!

La Corte de los Estados Unidos (!) nos la puso doblada.

¿Qué carajo le pasa a la Justicia que se ensaña con el país de todas y todos? Por cierto, una pequeña digresión: deberíamos suspender hasta nuevo aviso los festejos del 9 de Julio, no pareciera que seamos tan independientes. Claro, salvo que sólo nos refiramos a la Corona Española. Pero ojo, que en cualquier momento Felipe VI viene a reclamar sus colonias. Tranquilos, es un chiste. Aparte a los españoles ya les dimos 10.000 millones de dólares, está todo bien.

Ella habló. Y nos explicó con lujos de detalles cómo nos vienen cagando desde hace ... muuuucho tiempo. Y reclamó enfáticamente:

"Se está convalidando una forma de dominación mundial y financiera para arrodillar a los pueblos, donde no es necesario explotar a nadie. Basta que haya gobiernos dispuestos a hacer megacanjes, blindajes, y a negociar comisiones para que este negocio siga prosperando con la sangre, el hambre y exclusión de millones de jóvenes. Queremos cumplir y honrar nuestras deudas pero no queremos ser cómplices de esta forma de hacer negocios que algunos quieren".

Casi lloro de la emoción.

Pero me acordé de Boudou, de Lázaro, de Cristóbal, de la Cámpora, de Moreno, del Indec, de YPF, de Sueños Compartidos, de los jubilados, de la miseria que hay por todos lados. Y casi lloro de indignación.

Doble moral.

Creo que el buitre está pensando seriamente en ir a comer a otro lado, le dá nauseas lo que está viendo.

Oh pelotita, sálvanos!





miércoles, 4 de junio de 2014

¡Apurate Joséééé que se nos viene el agua!

Cuando el Sultán de Anillaco reinaba en estas pampas gustaba decir que las ideologías habían muerto. Aparentemente el deceso de las ideas autorizaba, en aquellos años, para que pragmáticamente se afanaran todo lo que encontraron a su paso.


De aquellos inmortales días nos ha quedado el recuerdo imborrable del abrazo fraternal del Sultán y de Néstor Kirchner cuando lo recibía en Santa Cruz como "al mejor presidente de la historia". (hay muchas versiones en You Tube). Con el mismo entusiasmo el kirchnerismo (en ese entonces en estado de huevo de serpiente) votaba la privatización de YPF.

Después este nuevo padre del patria se convirtió en Presidente y se tocó un huevo cuando pasó al lado del "mejor presidente de la historia" en un acto de desprecio que algunos pelotudos festejaron como si fuera la Toma de la Bastilla. Un claro aviso de los tiempos por venir.

Las ideologías no habían muerto, - ¿quizás se habían ido de parranda? -retornaban de la mano del gran Néstor: ¿se habrá lavado las manos después de tocarse las bolas? ¿O con esas manitos sucias agarró a las pobres ideas? Dicho sea de paso, eran unas manitos manchadas de los billetitos de la usura judicial de la época de los milicos. No chicos, El y Ella no estaban en los montes tucumanos haciendo la revolución en los setenta, ni en el exilio planificando la resistencia. Recorrían pasillos de tribunales ejecutando deudores hipotecarios.

¿Recuerdan que Ella dijo que era rica porque era una abogada exitosa? ¡Qué bueno volvieron las ideas, el pensamiento nacional y popular!

Mientras escribo estas líneas escucho a Teresa Parodi cantando:

"Apurate José que ya está viniendo
La creciente otra vez y no sé por qué
Esta vuelta las aguas me dan mas miedo
Todo el bicherío la está anunciando
Como nunca fue ¡haye José!
Ya junté los críos y el atadito en el terraplén".

Quedate tranquilo José. Teresa te espera del otro lado.

Hoy me enteré que hay un señor, no, no es Pedro Canoero, que es secretario de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional. Es otro amigo de Teresa. Un gran pensador, que antes pensaba gratis y mandaba cartas. Ahora las va a cobrar.

¡No quiero ni imaginarme de qué ideas estamos hablando! Por si acaso, los antecedentes pueden orientarnos.








lunes, 26 de mayo de 2014

Rosario Ocupada VI - Ni el tiro del final. Final.


La tapa del Diario La Capital de hoy justifica que se digan así mismos el Decano de la Prensa Argentina. De antología.

Estaba buscando un final para esta serie - al fin y al cabo también soy argentino y me aburro rápido -, y nunca  se me hubiera  ocurrido para estos relatos lo que transmite esta tapa.. La jefa de la ciudad ocupada bailando con el jefe militar de la ocupación, y todo enmarcado con el título "Cristina: La unidad nacional no puede ser para volver atrás", y la carita del Papa mirando desde arriba. Fellinesco. Autenticamente argento.

Ayer, en las elecciones por los eurodiputados en Francia y en Inglaterra ganaron los partidos de la derecha más recalcitrante que pueda participar en un comicio. El medio pelo francés o inglés, o argentino, para el caso es casi lo mismo, llega un momento en que se asusta y se cansa. Se asusta porque los negros, los chinos, los judíos, los villeros, los cabecitas negra, lo invaden todo. Desde los espacios físicos a la cultura. De los trabajos de mierda que ningún bien nacido quiere hacer a las villas, todo. Son feos, sucios y malos (Salud maestro Ettore Scolla!).

Y se cansa porque mientras tanto los problemas reales: la pobreza, la desigualdad, la injusticia, el hambre, el analfabetismo, la violencia, nos los resuelve nadie. Están ocupados bailando.

Decía una señora en la radio: "Con los gendarmes está todo bien".

¿Habremos finalmente claudicado  el anhelo de vivir en una patria de hermanos, en democracia y en república? Espero que no.

Me voy a copiar a mi mismo, pero este texto de Mariano Moreno hace un par de días que me repiquetea en el corazón:

"Tan reciente desengaño debe llenar de un terror religioso, a los que promuevan la gran causa de estas provincias. En vano sus intenciones serán rectas, en vano harán grandes esfuerzos por el bien público, en vano provocarán congresos, promoverán arreglos y atacarán las reliquias del despotismo; si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos, sin destruir la tiranía."

Mudar de tiranos, no por Dios.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Rosario Ocupada IV - ¿Son o se hacen? ¿O nos agarran de boludos?

En estos días se confirmó que nuestra querida Rosario ha sido elegida para que se juegue la final por el descenso de categoría del fútbol de primera entre Colon de Santa Fe y Atlético Rafaela. Para más datos en la cancha de Central. Eso sí, sólo 20.000 personas podrán ingresar, 10.000 por equipo.

Quizás los que sean más futboleros que yo recordarán la fecha, pero creo que hace casi un año que en Rosario no se juega futbol con hinchada visitante porque no se puede garantizar la seguridad. Dicho sea de paso, cuando nuestros gobernantes hacen esos recocimientos de su propia inutilidad me estremezco. ¡En qué manos estamos, por Dios!

En la misma ciudad ocupada por fuerzas federales, en la que salir a la calle constituye un acto de peligro, y en algunos barrios, una osadía, organizaremos un partido de futbol con 20.000 hinchas incluyendo varios cientos de barras bravas de la mejor cepa santafesina. Todos en estado de emoción violenta porque el que pierde se va al descenso, y los ganen se sentirán con derecho a dar rienda suelta a la alegría.

Varios cientos de policía estarán abocados a cuidar esta locura. Policías que dejarán de patrullar o de vigilar. Por ejemplo, en mi pueblo ha habido ocasiones en que gracias al futbol han quedado dos o tres policías porque los otros se los llevaron a la cancha.

No entiendo. ¿¡Por qué mierda no se jugó sin público!? ¿Tan importante es esto?

Quizás la ocupación ya haya derrotado a las fuerzas del mal y yo, que soy medio pelotudo, no me di cuenta.

Hay que tomar prolija nota de todo esto. El año que viene tenemos que votar.

sábado, 17 de mayo de 2014

Rosario Ocupada III - El miedo ... ¿pero a quién?

Hace tiempo que el miedo se incorporó a mi vida. Y no sólo en la mía, muchos compartimos esa sensación de que algo nos puede pasar. Para peor, nos pasó a casi todos. Y nos hemos habituado a recibir noticias: a Mengano le entraron en la casa, a Fulano le robaron la moto, a Perengano le sacaron el celular. La lista es larga y densa. Y si mirás un noticiero es un desplieque siniestro de muertos, heridos, narcos, robos. Dolor, dolor puro.

Y tengo miedo. Si voy caminando y me encuentro con un pibe con gorrita (morochito) me preparo para que mate o para matarlo (¿seré capaz?, ¿me habré convertido en semejante monstruo y ni siquiera me he dado cuenta?), si voy en el auto, y viene una moto, espero el disparo. A veces quisiera ser mosca para tener ojos que permitan ver para todos lados, vigilar para todos lados.

¿A qué mierda le tengo miedo? La inseguridad, cierto, la inseguridad. ¡Qué manera más hipócrita de patear la pelota bien lejos!

En qué momento dejamos de estar seguros, si es que alguna vez lo estuvimos? ¿Cuál sería la fecha que marque la efemérides del terror? Ese día en que la patria se rompió y todos empezamos a desconfiar de todos, y comenzarmos agredirnos.

El día del miedo. Quizás un nuevo feriado, movil o fijo, según convenga.  Lo pienso y no se me ocurre, me parece que siempre fue el día del miedo, sólo que antes era para algunos, ahora es para casi todos. Se me ocurre uno: una noche fría de invierno en la que un pibe se fue a dormir sin comer porque en su plato no había nada que poner.

Si queremos que el miedo se vaya y no retorne a nuestra vidas, trabajemos para recuperar la solidaridad entre todos. Que no vuelva a ver, nunca más, un pibe con hambre.

Por eso no creo en la Ocupación. No son balas, es amor.

martes, 13 de mayo de 2014

Rosario Ocupada II - No es lo mismo

En una reunión con amigos y vino, comentando la entrada "Rosario Ocupada I", alguien expresaba que no es lo mismo. Y no, no es lo mismo.

Yo había escrito que en los setenta una triología infernal (corrupción política, terrorismo e inflación) habían sido la excusa para que la "gente" pidiera a los gritos que vinieran los milicos.Y que ahora, otra triología, también del averno (inflación, narcocriminalidad y corrupción), generaba en la "gente" pedidos de mano dura y otras delicias.

Si bien las trilogías son muy parecidas, el país no es lo mismo, nosotros no somos los mismos.

Que Ella se quede tranquila porque nadie va a dar un golpe militar ni cosa que se le parezca, por más que algunos lo pidan. No hay generales, ni almirantes, ni brigadieres dispuestos a derrocar a ningún gobierno. Y para que no quede duda tenemos un general de patrimonio dudoso y manos manchadas de sangre como comandante en jefe. ¡AY! Hay una forma del autoritarismo que se convalida con los votos, pero que es igual de perversa. Siempre empieza por el mismo lado, por el miedo.

Me parece que en tantos años de democracia hemos generado una gran deuda pendiente con nosotros mismos.  No sabemos resolver nuestros conflictos si no es a patadas, con violencia. No soportamos la didiferencia. Ayer nos cagamos a tiros para que el sucio trapo rojo no nos invadiera o para que la patria socialista triunfara (según el gusto de cada uno), hoy llenamos de gendarmes las calles para que nos cuiden de los narcos o de los negros villeros que es casi lo mismo. Lo escucho a cada rato, y cada vez me desgarra más.

Y entre tanto, qué hice yo, qué hiciste vos, para que no llegáramos a esta situación?

Si tu primera respuesta es "la culpa es de los políticos" lamento informarte que ellos son sólo la cara visible de la sociedad que los engendra.

Creo, necesito creer, que todavía estamos a tiempo.


viernes, 9 de mayo de 2014

Rosario Ocupada I

En marzo del 76 yo tenía escasos 11 años pero recuerdo bastante bien que la "gente" se quejaba de tres temas: la corrupción del gobierno de Isabel, la inflación  y el terrorismo que amenazaba los cimientos de nuestra sociedad occidental y cristiana. Sacando honrosas excepciones la "gente" pedía a gritos a los milicos. Y vinieron. Y volvió el orden, y la seguridad y la estabilidad económica, y la decencia pública. Lástima los costos colaterales: la libertad, la dignidad humana, la democracia y un montón de gente muerta, perseguida, torturada o silenciada. Después nos fuimos enterando que a parte de asesinos feroces, los milicos también eran chorros. Y como administradores unos inútiles notables.

Hoy la "gente" clama por la corrupción del gobierno de Ella, la inflación y el nuevo terrorismo que es la narcocriminalidad.

Me gusta mucho escuchar radio. Y presto atención a los llamados de la "gente". Es un lugar común escuchar que a esos negros de mierda hay que matarlos a todos, hay que meter bala, y alguno muy osado y gracias a Dios en solitario, pide por los milicos.

Ella que siempre escucha a la "gente" no dudó y a pedido de los que gobiernan por acá, mandó las tropas. Ya no con generales y tanques, sino con un señor que parece Rico y los gendarmes, los prefectos, los federales.

Y tengo la sensación de una pesadilla. Tropas en la calle, sirenas, camionetas a toda velocidad, luces, operativos, allanamientos, a dónde va, muéstreme los documentos, cómo se llama, qué fuma, qué caga, qué mea. Y contabilizan quilos de esto, quilos de aquellos mientras las cámaras muestran cómo se llevan presos a los negros de mierda.

Y la "gente" (mi fuente sigue siendo radial) está chocha, y pide más, y que no se vayan nunca, y todos quieren un gendarme en la puerta de la casa.

Qué triste.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Caminar

¡Lindo culito!

No es bueno tener un amigo médico. Me viene tratando hace años de los resfríos y de la tos de cada invierno. Hasta tengo agendado el nombre de los medicamentos, el antibiótico y el antialérgico, uno por día y el otro dos por día. Tenés que ir al especialista. Hace un par de años que me lo viene diciendo. Hace un par de años que lo vengo ignorando. Sino fuera amigo, no lo escucharía. Esa voz cálida pesa en el interior.

Le hice caso. Vivo en un pueblo pequeño, casi rural, para ver al especialista me tengo que desplazar a la ciudad, acomodar los horarios de trabajo, juntar ganas. ¿A quién me recomendás? Fulano es bárbaro, decile que vas de parte mía. El doctor Fulano no atiende por su obra social, pero puede abonar la consulta, y luego pedir el reintegro, no gracias. No me compliquen, no necesito ayuda, sé complicarme solo.

Proximidad. Es un buen criterio, ¿cuál de todos estos tipos me queda más cerca? Mientras leía con el dedo la lista de médicos. Aquí está, el doctor Mengano. El doctor Mengano atiende los días … siempre el peor horario posible, media mañana o media tarde; y el próximo turno es dentro de 30 días. No seguí escuchando, esperé que terminará y le dije que sí. Hace años que estornudo y toso como un poseso en cada invierno, puedo esperar un mes más.

Un encanto el doctor Mengano, lo esperé una hora y media en una salita con cuarenta mocosos que no hacían otra cosa que chuparse los mocos y toser. Si no me enfermo aquí es porque soy inmortal. El interrogatorio de siempre y una larga lista de análisis para hacer. Tómese estas vitaminas que lo van ayudar, y aparte le voy a recetar esto otro. Cuando tenga todo vuelva. Soy obediente, si llegué hasta aquí, voy a perseverar. Análisis, pis y sangre y otros quince días para los resultados, no importa, mi próximo turno es dentro de un mes. Ah, no se olvide de traer la orden autorizada. No me olvido. Trabajo para ustedes.

Se me pasó la fecha, me olvidé. ¡Perdón! Tengo otras cosas en la cabeza aparte de trabajar de paciente. Me tiene que llamar la semana que viene para que le pueda dar un turno para dentro de 30 días. Sí, seguramente. Te voy a llamar. Fui a buscar los resultados de los análisis, doce hojas. Más buenas que malas, pero algunas malas. Esto me va a salir caro. Finalmente, no recomiendo el criterio de la proximidad, es un asco.

¿La clínica del doctor Merengano? Martes. Nuevo interrogatorio, ficha de cartón, mirada atenta a los análisis. Yo lo voy a tratar de su alergia, pero vaya a ver a su médico por estos resultados. Pruebas de reactivos,  200, se los da a mi secretaria, pinchazos, picazón. Vivir me da alergia. No se preocupe esta vacunita que sale 300 lo va ayudar. Ya sabe a mi secretaria. Ya sé. Trabajo de esto.

Amigo, me salieron unos análisis medio mal y el alergista quiere que vea a un endocrinólogo. Otro que no atiende por obra social. Persevero. El doctor Perengano, jueves a las 15. Nuevo interrogatorio, profundo e inquisidor, apoyado por las pruebas que aporté, mis análisis. Respire, acuéstese. Toqueteos varios. Mirada grave. A ver la presión, está un poco alta ¡Culpable! Largas explicaciones, síndrome metabólico. Sabe de qué le estoy hablando, sí, dije con vergüenza, casi humillado. Dieta y ejercicio, y si hay que elegir ejercicio. Más análisis, y vaya a ver a su cardiólogo, seguramente le hará una ergometría.  Lo espero cuando tenga todo. ¿No me había salvado de hacer el servicio militar?

Mi cardiólogo, un tipo genial. Me va a cagar a pedos. Hace tres años que me dijo te veo a fin de año, antes de la fiestas. Por supuesto, no volví más. Dieta y ejercicio. Y el muy cretino me midió la panza, y lo anotó. Estoy perdido.

El doctor está en un congreso, vuelve dentro de dos semanas, genial, deme un turno. Dos semanas, tengo tiempo. Bajar de peso, caminar, caminar, caminar. Seis kilómetros, todos los días, y por supuesto, muerto de hambre. Forrest Gump debe haber tenido síndrome metabólico.

Todos los días, distintos recorridos. Perros amistosos me siguen. Hoy, domingo, salí temprano a la mañana. El día está bellísimo, sol y aire fresco. Levanto los ojos, y lo veo, me convoca en su vaivén. Me invita a que lo siga. Buzo negro, apretado, se desplaza con rapidez, trato de identificarlo pero no llego, dobla en la esquina y se pierde. Ni siquiera una promesa mentirosa de volver a vernos.

Estornudé con fuerza, y recordé porque estaba caminando. Culpa de mi amigo.

sábado, 4 de enero de 2014

CHICO DE LA CALLE

Nacer a la intemperie,
Crecer en el descampado,
Con frío por las noches,              
Con calor por los días.

Pan amargo y escaso,
Agua sucia, sed permanente,
Dolores que acompañan,
Trapo que apenas tapa.

Piel tostada,
Manos sucias,
Patas sin calzado,
Corazón sin risas.

Cabeza gacha,
Mirada esquiva,
Manos atadas,
Sueños despiertos.

Nacer tras el alambre,
Madre inocente, padre ausente,
Perros que ladran,
Casi invisible, casi ajeno.

Veo en tu mirada,
El asco de la existencia,
La venganza ciega,
El amor negado.
Acaso, alguna esperanza.